


LA IDEA
La ciudad de Colima fue sacudida en el año 2003 por un sismo de 7.6º en la escala de Richter. De acuerdo con la información proporcionada por el entonces Lic. Fernando Moreno Peña Gobernador del Estado, la capital fue la más afectada, registrándose el derrumbe de cuantiosas casas realizadas de adobe y teja provocando un mayor número de fallecimientos, heridos y lesionados a diferencia con otros municipios.
Entre los escasos edificios públicos que se vieron dañados estaba el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima, donde Octaviano Rodríguez Cadena impartía clases en la carrera técnica de artes visuales . Al ser demolido quedaron profundas heridas traumáticas que debieron buscársele salida para poder sanarlas.
Este contexto social generó la oportunidad de instalar un taller de artes plásticas en la calle de Los Regalado No. 200 en el centro de esta capital, que ofreciera las condiciones necesarias para ejercer la practica de la pintura y el dibujo en un sentido terapéutico que pudiera recuperar la estabilidad emocional de los asistentes. Fue un espacio administrado por Octaviano Rodríguez Cadena quien posteriormente integró un grupo con la promotora cultural Adriana Santana Ávalos y Francisco Nieto Ruiz, ambos alumnos suyos. Juntos trabajaron y expusieron en diferentes lugares como: Centro Cultural Chapalita, Guadalajara Jal. 2003; Centro Cultural El Refugio, Tlaquepaque, Jal. 2003; Casa del Arte, Centro Universitario del Sur, Cd. Guzmán Zapotlán el Grande Jal. 2003; Foro de Arte y Cultura, Guadalajara Jal. 2004; Museo Regional de Historia de Colima, Col. 2005; Museo de Arte Contemporáneo “Jorge Chávez Carrillo”, Colima, Col. 2005, esta última inaugurada por la Licda. Ana Cecilia García Luna, Secretaria de Cultura en turno.
El taller se alojaba en una casa habitación donde se atendió un promedio de sesenta personas entre jóvenes de bachillerato y adultos que asistían por periodos muy variables en dos años y medio. Algunos aficionados como: Mónica Barajas, Liliana Peña, Teresa Palacios, Héctor Insúa, Bertha Cervantes, Beatriz Magallón, Salomé Tavares, Mónica Saucedo y Beatríz de la Mora, entre otros.
La formación profesional de Octaviano R. Cadena como egresado de la escuela de artes plásticas de la U.N.A.M., su experiencia como docente en la Universidad de Colima, la reciente especialización en administración y gestión cultural recibida en 2007 por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Universidad de Colima con sede en la Universidad de Colima, en conjunto con las aportaciones teóricas de Felipe Ehremberg, Juan Acha, José Antonio Mac Gregor C., Othon Téllez, Aline Gras, entre otros, y el entorno social, cultural y político que se gestaba en el Estado de Colima, le permitió realizar un proyecto que tuviera como objetivo la producción, distribución y el consumo del trabajo artístico en un mismo espacio, a la manera de los talleres de los grandes maestros pintores de antaño. Dicho proyecto fue desarrollándose paulatinamente con la visión de ser una empresa cultural independiente que promoviera las bases para un mercado del arte en la ciudad de Colima.
En esos tiempos, el taller de artes plásticas vivió un momento crucial en la historia política de Colima. El Lic. Fernando Moreno Peña concluye su administración el 31 de octubre de 2003, al que le sucede para el periodo 2003 – 2009 a la gubernatura el Lic. Gustavo Vázquez Montes tomando posesión después de unas reñidas elecciones extraordinarias debido a la anulación de la elección ordinaria por la sala Regional Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien concluyó que la campaña política de su candidatura había sido apoyada por el entonces Gobernador del Estado, Fernando Moreno Peña. Ya en su administración, el nuevo gobernador fallece el 24 de febrero de 2005 en Tzitzio Mich. tras desplomarse el avión Westwind 1124 propiedad del gobierno del estado, en que viajaba de regreso a la Ciudad de Colima después de acudir a una reunión de trabajo. Le sucede al puesto de Gobernador el Lic, Jesús Silverio Cavazos Ceballos el día 6 de mayo de 2005 quien resulta electo para completar el periodo 2003 - 2009.
Estos cambios repercutieron en las diferentes administraciones de Gobierno. En la Secretaria de Cultura, desde luego, la Lic. Ana Cecilia García Luna deja sus actividades para ocupar la administración del Instituto Colimense de las Mujeres, y ser sustituida en el 2007 por el Lic. Rubén Pérez Anguiano quién será uno de los Secretarios de la administración de Silverio Cavazos que mostrará su capacidad en el desempeño de su cargo.
Parte 1 de 5. Continúa siguiente entrada....
No hay comentarios:
Publicar un comentario