sábado, 4 de junio de 2011

HISTORIA DEL TALLER AZUL -El Inicio- (2/5)










EL INICIO

A pesar del ambiente político que se gestaba en Colima, Octaviano decidió formar un comité fiduciario con sus alumnos Salomé y Mónica para lograr los recursos que beneficiarían trasladarse de la calle de Los Regalados 200 a las nuevas instalaciones en Reforma 79, donde funda TALLER AZUL estudio y galería de arte, en febrero de 2007 haciendo del nombre alusión a la “Casa Azul” de Frida Kahlo ubicada en la Ciudad de México.

La gestión administrativa de Rubén Pérez Anguiano a cargo de la Secretaría de Cultura en el periodo administrativo del Gobernador Silverio Cavazos, reformó sustancialmente el ambiente cultural del Estado. Impulsó la lectura entregando un libro por cada 4.5 habitantes, realizando feria nacional del libro infantil y juvenil, el mes de la lectura, el arte público de letras y trazos en la pared y las exposiciones en espacios abiertos, creó colecciones audiovisuales en homenaje a la cultura colimense, otorgó más becas para creadores con una cantidad única en la historia cultural del estado, impulsó una nueva sensibilidad social hacia la cultura que se consolidó con la creación de nuevos públicos en los eventos artísticos y culturales.

En su administración se adquirieron obras de gran relevancia. La realización de un mural de 1.00 x 5.00 mts., titulado “Colima prehispánico, Colonial y Contemporáneo”, colocado en la sala de juntas de la casa de gobierno, con la autoria de Octaviano; el mural del ceramista Alberto Díaz de Cossío; y el monumento a Benito Juárez realizado por Alejandro Pérez Garibay.

Dio continuidad a las líneas de trabajo establecidas en el Centro de Formación y Producción de Artes Gráficas de Colima “La Parota”. Creó nuevas instituciones culturales, como el Museo Griselda Álvarez, el Centro Cultural Adolfo Mexiac, y el Museo de Ciencia y Tecnología, en el complejo cultural y recreativo Piedra Lisa. Aprovechó la infraestructura cultural, como el Teatro Hidalgo, para ofrecer actividades culturales y artísticas en las diversas disciplinas. Modernizó al Teatro y Foro al Aire Libre de Casa de la Cultura de Colima, la Sala Audiovisual “Alberto Isaac” en el mismo complejo cultural, y al Teatro al Aire Libre de “El Rodeo”.

Inauguró dos nuevos centros culturales en la zona oriente de la capital del estado, el Balbino Dávalos y el Daniel Cossío Villegas. El Gobernador Silverio Cavazos, aludiendo a las actividades del Secretario de Cultura en su último informe en octubre de 2009 menciona: hoy los actos culturales están en todos los barrios, colonias y comunidades del estado, hoy son mucho más personas, hombres y mujeres, niños, jóvenes, adultos mayores, que pueden disfrutar de la cultura”.


Parte 2 de 5. Continúa siguiente entrada....

No hay comentarios: