Taller Azul sigue marcando la pauta, comprometido con promover y difundir la cultura en Colima, organiza un taller relacionado con la gráfica: El grabado en metal, impartido por Eduardo López González impresor y grabador.
El grabado es el resultado de una técnica de impresión que consiste en transferir una imagen dibujada con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos en una superficie rígida llamada "matriz" que después de alojarle tinta en las incisiones o el relieve, se transfiere por presión a otra superficie como papel o tela. Existen varias técnicas que son muy básicas en el grabado en madera, la punta seca, el aguafuerte y el aguatinta.
Los primeros grabados realizados con placas de metal, datan del siglo XV casi simultáneamente con la aparición de la xilografía, pero alcanzando mayor popularidad gracias a que facilita el trabajo de representar y transferir una imagen. En Holanda aparecieron los primeros aguafuertes y puntas secas. El grabado en cobre permitía un trazo ligero, curvilíneo, mas parecido al dibujo, y fácil de ejecutar. Pronto se convirtió en la técnica de pintores y dibujantes. Los grabados en cobre estaban muy vinculados a la pintura, ya que se solía utilizar en la reproducción de sus cuadros.
Dirigida a jóvenes interesados, estudiantes y profesores de arte, los días 4 al 8 de octubre de 16:00 a 21:00 horas, respectivamente. Este taller estará sujeto a inscripción previa llamando al tel. 330 86536 en horario de Lunes a Viernes de 16:00 a 21:00 horas. Al término se extenderá constancia de asistencia. Su cuota de recuperación es de $1100.00mn, con un 20% de descuento a estudiantes. incluye material, no herramienta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario