lunes, 26 de abril de 2010

Taller Azul exposición colectiva


Presenta Taller Azul exposición colectiva

Rodrigo PRADO


Se presentan piezas de los artistas Mario Rendón, Roberto Ventura y Ana María Ruiz

La galería de arte Taller Azul abrió anoche sus puertas para presentar la exposición colectiva de escultura de los artistas plásticos Ana María Ruiz, Mario Rendón y Roberto Ventura.
A la presentación
se dieron cita diversas personalidades de la sociedad colimense en el terreno de la política, la cultura y el ámbito académico.
Entre las obras que se presentaron podemos encontrar esculturas de terracota que exaltan la maternidad y la figura femenina, piezas de mármol italiano que plasman formas abstractas, principalmente basadas en conceptos elípticos y figuras de bronce que retratan formas humanas relacionadas con las raíces prehispánicas de nuestro país.
Todas las piezas se encuentran a la venta para el público que desee adquirirlas.

Más información...

La noche de este jueves, la galería de arte Taller Azul abrió sus puertas para presentar la exposición colectiva de escultura de los artistas plásticos Ana María Ruiz, Mario Rendón y Roberto Ventura. A la presentación se dieron cita diversas personalidades de la sociedad colimense en el terreno de la política, la cultura y el ámbito académico.
El encargado de inaugurar la presentación fue Juan Diego Gaytán, director de Extensión Universitaria de la Universidad de Colima.
El fundador de la galería, Octaviano Rodríguez Cadena, dirigió unas palabras a los asistentes y destacar la importancia de su presencia para fomentar la labor que espacios como el Taller Azul realizan para la difusión de las artes en el estado.
En entrevista para DIARIO DE COLIMA, el maestro Octaviano Rodríguez destacó que las principales funciones del taller son la producción, la difusión, formación de público y fomento del mercado del arte, y que es precisamente esta serie de tareas las que generan exposiciones como la de este jueves.

Entre las obras que se exponen, podemos encontrar esculturas de terracota que exaltan la maternidad y la figura femenina, todas elaboradas por la maestra Ana María Ruiz, quien dijo trabajar esta temática por encontrar en la figura femenina símbolos y sentimientos que no deben pasar desapercibidos y por esta razón decidió plasmarlos en su obra plástica.
Se exhiben también, piezas de mármol italiano de Roberto Ventura, quien plasma formas abstractas principalmente basadas en conceptos elípticos y figuras de bronce de Mario Rendón que retratan formas humanas principalmente relacionadas con las raíces prehispánicas de nuestro país. Es importante señalar, que todas las piezas se encuentran a la venta para el público que desee adquirirlas.
Octaviano Rodríguez mencionó también, que este es el primer evento del año para “Taller Azul” y que en fechas próximas pretende exhibir una muestra donde participen artistas nacionales y extranjeros, todo con la intención de abrir espacios alternativos para la difusión y venta del arte, “la importancia que tiene este tipo de eventos es invitar la público y mencionar que hay una opción más aparte de los museos, donde pueden observar el trabajo de los artistas y lo pueden consumir a precios muy accesibles” señaló.
El director de la galería también hizo una invitación a todos los artistas locales para acercarse al “Taller Azul” para difundir y comercializar su obra, pues este espacio fue creado para impulsar el talento local y, sobre todo, a los artistas nacientes.

La exposición escultórica presentada este jueves seguirá exhibiéndose por tiempo indefinido en la calle Reforma 79, en el centro de esta ciudad, lugar donde se ubica el “Taller Azul”, con horarios de 4 de la tarde a 9 de la noche y los sábados, de 10 de la mañana a 3 de la tarde. Para mayor información puede comunicarse al teléfono 330-86-53.

http://www.diariodecolima.com/noticiaq.php?a=23372





RESUMEN

Expo Colectiva Escultura en Taller Azul

Jueves 22 de Abril, desde las 7:30 pm los invitados fueron llegando, de uno en uno, en pareja, en grupo. A su paso, recorriendo las salas que conforman la galería y el taller mismo iban inaugurando la Expo Colectiva de Escultura. La cita era a las 8:00 pm para ese entonces taller azul estaba a un 50 por ciento de su capacidad. Para dar inicio con el aspecto formal de la exposición, la maestra de ceremonia Ziria Morales invito a los asistentes a congregarse en la recepción, dio la bienvenida al evento y cedió el uso del micrófono al Arq. Juan Diego Gaytán Rodríguez – Coordinador de Extensión Universitaria de la U. de C. - que hizo la presentación de la Exposición y de los escultores. Menciono que le daba mucho gusto ver todo el trabajo del maestro Octaviano en Taller Azul como en su obra plástica. Señalo que realizar exposiciones como ésta y reunir a tres escultures de trayectoria en Colima refleja el gran trabajo que el maestro Octaviano esta haciendo en favor de la Cultura en Colima. Por su parte el Arq. Juan José Arias – Director del Centro Cultural Adolfo Mexiac- felicitó y agradeció al maestro Octaviano por su trabajo en favor de la cultura en el estado. Enseguida el maestro Octaviano R. Cadena -Director de Taller Azul- agradeció a las autoridades, a los artistas y amigos presentes. Disculpó al Arq. Alfonso Macedo-Director del Museo Regional de Historia- por no poder asistir y a los artistas Mario Rendón – expositor y Director del IUBA- ; a Roberto Ventura –expositor – porque llegarían un poco más tarde. Acto seguido entre carcajadas ocasionadas por las bromas de los arquitectos Juan Diego y Juan José y por la emoción misma del evento el maestro Octaviano mencionó riendo que gracias a lo anterior se sentía nervioso pero que estaba preparado con su acordeón el cual inició así:

“Quiero compartirles una experiencia.

Hace mas de veinte años visité las playas de Manzanillo. Quedé admirado por la exuberante vegetación y las preciosas parotas del Estado de Colima. Soñé con regresar algún día.

Hace exactamente veintiún años que fui invitado a impartir clases en la Universidad de Colima y no pude regresarme a mi tierra natal. Soñé con quedarme a vivir y vivir del arte.

Hace diez años después de un viaje a Europa quedé maravillado con el taller de un artista al que visité en Bruselas. Soñé con montar un taller.

Hace cinco años curse un Diplomado en Promoción y Gestión Cultural donde conocí algunos principios fundamentales para la administración y la planeación cultural. Soñé entonces con fincar un espacio donde compartir mis experiencias adquiridas en los talleres de Luis Nishizawa, Gilberto Aceves Navarro, Javier Anzúres entre tantos otros no menos importantes, que convergieran en la producción, la formación y la distribución, elementos aprendidos del teórico en arte: Juan Acha, y posteriormente de Felipe Erembergh y Othón Téllez.

Hoy, son tres años que han transcurrido en que este espacio abrió sus puertas para compartir lo aprendido durante todo este tiempo. Taller Azul, fue becario por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes 2009 en la categoría de Empresa Cultural, y ha ganado gracias a esos recursos, el posicionamiento en los medios de comunicación en las instituciones de cultura y en la sociedad cultural Colimense.

Soñé con este espacio, como se los muestro, el primer organismo cultural independiente de este milenio, compartiendo conocimientos en talleres, cursos, ofreciendo en exposiciones las obras de artistas locales, nacionales e internacionales, pero mis sueños no terminan porque además de vivir del arte, es mi sueño quedarme en el corazón de Colima.

Gracias a:

· Los artistas por confiarme su obra

· Invitados especiales por su asistencia

· Arq´s. Alfonso Macedo por su constante apoyo; Juan Diego, por su confianza en mi trabajo.

· Angélica Peña y Alejandro Morales por su valioso e incondicional apoyo

· Y mi equipo colaborador: Estibaliz, mi asistente y Liliana Peña mi esposa.

· Y a ustedes por su asistencia.”

Entre decenas de aplausos, sonrisas y una voz -la de Gloria Castro- diciendo : “ya estas en nuestro corazón” – terminó la presentación e inauguración de un evento más – el primero de 2010 en Taller Azul.

Una vez terminada la parte protocolaria, los invitados seguían llegando. Tanto las esculturas expuestas como el espacio en sí fueron motivo de conversación y de expresiones de gusto por el ambiente y la distribución del mismo. Pasados unos minutos de la inauguración arribó el presidente municipal de Colima, Lic. Ignacio Peralta Sánchez, invitado personal por el alumno más entusiasta y joven de taller Azul –Erick Roero- el presidente manifestó agradecimiento por la invitación y gusto por la obra expuesta, menciono que el espacio era agradable.

Eran las 9:30pm y Taller azul estaba a su máxima capacidad, por todos lados había gente apreciando la obra expuesta así como trabajos de los estudiantes del taller. Había aproximadamente un centenar de personas. Entre los artistas plásticos presentes estuvieron : Javier Fernández, Alejandro Reyes, Eduardo Ovando, Ana Rosa Mayorga y por supuesto los tres escultores expositores. Estuvieron los músicos : Dr. Anatoly Zatin, los Maestros Victoria Dobrushkina y Gleb Dobrushkin, la crítica de Arte Blanca Garduño, la Sra. Mireya Macías presidenta del Patronato del Centro Estatal de Cancerología y estudiantes de Artes Plásticas del IUBA, amigos, familiares y público.

Para difundir el evento en los medios de comunicación estuvo presente:

Carolina Ceballos del Canal Once del Gobierno del Estado, Nairoby Magallón del Diario de Colima y Víctor Gil del Diario El Noticiero.

La Obra expuesta generó comentarios diversos, en su mayoría muy positivos.

La Obra de la artista Ana María Ruiz gustó por el tema, por las formas y la calidez del material.

La Obra del artista Mario Rendón causó polémica a unos gustó mucho a otros no tanto en ambos casos tanto por el tema y como por la textura.

La Obra del artista Roberto Ventura agradó por la forma y el material.











No hay comentarios: