miércoles, 4 de septiembre de 2013

David López Vega exposición y venta de obra.





Hablar del trabajo plástico de David López Vega nos remite a los artistas que, como su maestro Gilberto Aceves Navarro, buscan, experimentan y estudian el lenguaje plástico con temas que exploran su relación con el mundo.

Su obra no habla por sí sola como sucede con el objeto decorativo que prescinde de argumentos teóricos para comprenderla. Es necesario conocer a sus maestros que lo formaron y a los clásicos como Tintoreto, Rembrandt, Velázquez entre otros, que le han influido para rastrear sus referencias conceptuales.

En su ascendente y prometedora carrera, puede definirse la estética de su trabajo por una elocuencia expresiva natural e instintiva, de tipo sarcástica, irónica, brutal pero al mismo tiempo sensual y placentera, logrando de esta manera atrapar la sensibilidad de los públicos.

Los temas a veces subversivos, otras provocativos son el rastro que le preocupa y obsesiona desde una visión visceral al sostener que -exploro nuestra relación con la carne de consumo, situándome en aquel momento en que ya es cadáver, pero no ha sido procesada para hacernos olvidar el abyecto concepto de devorar lo que alguna vez tuvo vida. No pretendo tocar los problemas de moral y ética que hay en torno a la dieta carnívora, mas bien asumir nuestra relación como necesariamente visceral. Mis personajes son los cargadores y cortadores de carne, quienes se encargan de transformar el cadáver en producto, haciendo énfasis en el esfuerzo físico que se requiere, el trabajo como rito de transformación-.

La composición de su obra nos remite a las distribuciones geométricas utilizadas por los grandes maestros de siglos anteriores al XX, como también su inclinación a los claros-oscuros y su obsesiva preocupación por transmitir los valores de peso, masa y volúmenes en cada una de sus formas. La relación forma-fondo, nos ubica en lo clásico y a veces en lo moderno como sí esto fuera una constante que lo condujera a emprender nuevos caminos. Su constante dedicación al dibujo y el uso libre de sus herramientas le ha permitido incursionar en la figuración y el expresionismo pictóricos.

Su obra estará en exhibición en la galería de Taller Azul, Reforma 79, del 14 de agosto al 31 de octubre de 2013.

David López estudio desde 2008 como alumno de Gilberto Aceves Navarro, y como discípulo de Ramón Peñaloza Posada del 2008 hasta 2011. En 2008 trabajó en los talleres de pintura y grabado en la Academia de San Carlos y en 2009 ingresó a La Esmeralda, después en 2011 decide dedicarse a su producción e incursionar en la enseñanza de la pintura y el dibujo.

Lic. Artes Visuales Octaviano R. Cadena
Director General de Taller Azul, estudio y galería de arte

No hay comentarios: