
Taller Azul. Estudio y Galería de Arte en coordinación con instancias de la Universidad de Colima ha programado el curso teórico práctico de 20 horas “MERCADOTECNIA DEL ARTE” impartido por el Maestro Othón Téllez, dirigido a profesionales de las artes interesados en vincularse en el reconocimiento de proyectos culturales de alto impacto entre sus consumidores culturales, con base en las teorías de la mercadotecnia cultural, reconociendo el papel que juegan dentro de los canales de distribución y su necesario apoyo para el fomento del desarrollo artístico, entendiendo dichos procesos como los propios de la circulación del arte y la cultura en nuestro momento histórico.
Temáticas
1. La mercadotecnia y el desarrollo del arte.
1.1. ¿Qué es la mercadotecnia cultural?
1.2. Oferta y demanda.
1.3. Clasificación de los mercados.
1.4. Particularidades del mercado del arte: especulación, inflación y boom artístico.
1.5. Las industrias culturales y sus acciones de mercadotecnia
2. La mercadotecnia y la teoría de la producción distribución y consumo.
2.1 El producto artístico.
2.2 Canales de distribución.
2.3 El consumidor cultural.
3. Acciones y responsabilidades del distribuidor cultural.
3.1 Actividades de la función promocional.
3.2 La difusión de los productos culturales: prensa, medios y acciones locales.
3.3 La promoción de los productos culturales emergentes.
4. El papel del dossier en la mercadotecnia cultural.
4.1 Rubros generales y específicos.
4.2 Grupos y artistas y acciones de seguimiento y catalogación.
4.3 Archivos y organización básica.
5. Particularidades de la mercadotecnia cultural.
5.1 Insumos y materiales en un proyecto artístico.
5.2 La manera de fijar el precio en el arte.
5.3 Particularidades de los proyectos artísticos y la mercadotecnia.
6. Análisis de las características y el comportamiento de la mercadotecnia local.
6.1 Las relaciones públicas como elemento fundamental de la mercadotecnia cultural.
6.2 Relaciones con productores artísticos locales.
6.3 Relación con consumidores de los productos artísticos.
6.4 Relaciones con funcionarios y encargados de áreas de apoyo para la labor cultural.
7. La investigación y el marketing como instrumento de análisis
7.1 Investigación interna o análisis de situación.
7.2 Plan definitivo: determinación de objetivos y determinación de metodologías.
7.3 Formularios para recopilación de datos.
7.4 El muestreo y su planificación
8. La evaluación como fase primordial en la mercadotecnia cultural.
8.1 Control del programa operativo anual: Planes trimestrales, controles de eventos, calidad y cantidad, equilibrio de promoción cultural.
8.2 Instrumentos de análisis.
Lugar, periodo y horario. Pinacoteca Universitaria, del 7 al 10 de noviembre de 2011. De 09:00 a 14:00 horas.
Semblanza del instructor. Othón Téllez es artista plástico, especialista en educación artística y promotor de la cultura y las artes. Su obra plástica se ha presentado en más de noventa exposiciones colectivas y en 37 exhibiciones individuales, nacionales e internacionales. En 1990 se hizo acreedor al Premio Nacional de Dibujo. Por más de 30 años se ha dedicado a la promoción cultural, especializándose en la formación de públicos, la educación artística, la cibercultura y los mercados del arte. Ha estado íntimamente ligado a la reflexión teórica; publica cotidianamente textos sobre teoría y crítica del arte. www.othontellez.mx
Cupo. Máximo 25 participantes.
Informes: Taller azul, estudio y galería de arte. Tel 3308653 Cel 312 3198803 Cel 312 1139199

No hay comentarios:
Publicar un comentario