miércoles, 16 de marzo de 2011

PINTURA DE TEMPLE AL PÚTRIDO



Es una técnica usada por artistas que figuran desde el alto renacimiento hasta nuestros días, y que por su alta toxicidad (PbCo) en el siglo XX ha ido cayendo en desuso. Sin embargo, El carbonato de plomo al ser sustituido por litopón (sulfatos de zinc y de bario) se logran resultados satisfactorios pero los efectos de luminosidad y secado varían relativamente, asimismo con los óxidos de zinc o de titanio de los cuales -personalmente- resultan mas inestables. Es necesario conocer y establecer parámetros.

Rembrandt (Leiden 1606-Amsterdam 1669) fue uno de los maestros de la pintura barroca holandesa, destacándose por su técnica del claroscuro al brindar interés y preocupación por la luz en las formas. Es quizá uno de los artistas que utilizó en sus obras la técnica del pútrido.

La técnica se prepara con blanco de plomo en óleo y en polvo adicionado con yema de huevo. Esta mezcla tiene la característica de acelerar el secado de los aceites, resistir la humedad, favorece la elasticidad de la pintura y una vez seca permite la adherencia de veladuras de pintura evitando se craquelen. En su proceso de secado, el huevo se putrifica con el plomo, siendo quizá el origen de su nombre "Pútrido".

En su trabajo es recomendable como medida de seguridad el uso de cubre-boca y guantes.

El trabajo aqui mostrado esta elaborado en Taller Azul sobre loneta adherida en sun soporte rígido de caobilla; imprimada con movilit; base de sienna tostada con barnizeta para obtener un medio tono y poder lograr el claro-oscuro con pútrido para las luces y negro humo con sienna tostada para los oscuros y sombras.

No hay comentarios: