lunes, 15 de noviembre de 2010

La Cruza, arte emergente en el Taller Azul

http://www.ecosdelacosta.com.mx/index.php?seccion=15&id=91522&encabezado=La%20Cruza,%20arte%20emergente%20en%20el%20Taller%20Azul
La Cruza, arte emergente en el Taller Azul
Blanca Garduño

Artistas de Ciudad Juárez llegaron a Colima, sí de allá, de donde tiempo atrás, en el sexenio de Fox nos llegaron las noticias más dramáticas sobre las muertas de Juárez. Hoy la información en el sexenio calderonista, se sigue hablando de ellas y además, nos hablan de la inseguridad y la violencia exacerbada por la delincuencia organizada.
¡Arriba Juárez! se gritaba en el estado de Chihuahua que se encuentra muy al norte de nuestro México, y que en estos momentos es la ciudad más violenta de México, comenta la artista visual Michelle Páez una de las ocho artistas emergentes que exhiben su trabajo artístico y fundadora del espacio La Cruza; “espacio alternativo para el arte que nace de la curiosidad, del amor por el arte y sus consecuencias”, dice Páez en el pequeño pero muy bien realizado catálogo que deja constancia de un año de trabajo.
El estudio y galería de arte visual Taller Azul que dirige Octaviano Cadena, abrió en Colima sus puertas a Border Life, una expoventa de arte emergente en pequeño formato, que representa una de las maneras en que surge el arte que denuncia de muchas maneras el sentir de los alumnos y futuros artistas de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Juárez, a diversos grupos artísticos donde se palpa a flor de piel el ambicioso y complicado proyecto de generar espacios para “el desarrollo de actos artísticos que incluyen a jóvenes creadores en la dinámica de exhibición, promoción y difusión de la obra”, afirma Michelle.
El proyecto de Border Life, incluye trabajos de Michelle Páez, Olga Nayeli, Rita Trillo, Roberto Cárdenas, Édgar Arvizu, Daniela Boueché, Persia Campbell y Alejandro Morales, quienes, en lo colectivo y en lo individual, muestran imágenes nuevas que cuestionan, quizá hasta muestran la indiferencia en la que hemos caído como sociedad por la violencia.
La inseguridad no sólo está en las imágenes fotográficas de Olga Nayeli, que presenta una serie de fotografías digitales e híbridas que reflejan jaulas de pájaros, apiladas y en terrible soledad o una silueta de la Virgen de Guadalupe a la que desde el inconsciente se le invoca.
Olga Nayeli, originaria de Juárez, no es ajena a la mezcla multicultural que se genera en la vida en frontera, “el ir y venir al cruzar diario el border, tener el doble lenguaje y los relatos como ciudadana al ver la cruza que surge al encontrarse habitantes de todos nuestros estados e iniciar una vida en condiciones sociales difíciles como sociedad”.
Diversos son los temas, Michelle Páez en sus pequeñas obras figurativas muestra por un lado ideas de paz y esperanzadoras como lo es la mujer y su pequeña hija, dibujos amables que muestran desnudos de una mujer recostada o sentada protegiendo a su cría de esa violencia presente. Imagen dual ya que a su vez se percibe el abandono que al través de los colores cálidos envuelve al amor maternal.
Para Octaviano Cadena, el Taller Azul con este proyecto, “apoya al arte emergente, incorpora la alternativa de presentar al público la ramificación que se da al crear otros objetos artísticos surgidos de su creatividad, y con ello además de divulgar sus vivencias se obtienen recursos, mercadotecnia cultural necesaria en estos tiempos que fortalece el mercado del arte, así se ofrecen diversos objetos que expresan lo cotidiano rodeado de arte, y con ello abre la posibilidad de presentar obras de pequeño formato, a bajo costo y, al mismo tiempo, ganar nuevos públicos”.
Diana Peña, colimense, y Michelle Páez, chihuahuense, forman parte de la red generada a través de la Maestría en Promoción y Desarrollo Cultural que ofrece la Universidad Autónoma de Coahuila, y como proyecto, han puesto en marcha la red de comunicación entre los estados de nuestro país en conjunción con la iniciativa del Taller Azul en Colima que así, “se vincula con los estados al través de la promoción de ideas y vivencias sociales que escapan de la realidad y a los cuales no podemos esconder”, y así concluye Octaviano Cadena: “ofrecer a los habitantes de Colima, la oportunidad de observar otras formas de vida y de expresarse, con obras accesibles a todo público, que dicen verdades, sin omisiones y con nuevos artistas que ofrecen nuevos diálogos, es nuestro objetivo”.
Para no dejar el diálogo en puntos suspensivos o sin respuesta, es bueno conocer otras narrativas que no deberían sernos tan ajenas. Border Life estará hasta enero en el Taller Azul, Reforma 79, en el centro de la ciudad de Colima.

No hay comentarios: